Categorías
Movilidad eléctrica

Bentley EXP 12 Speed 6e. Roadster, lujoso y eléctrico

La fábrica de automóviles de lujo ha lanzado al mercado su primer roadster, que se trata de un vehículo que apuesta a los modelos eléctricos asociado con la apariencia deportiva que logra un diseño súper lujoso como el caso de este EXP 12 Speed 6e.

Bentley EXP 12 Speed 6e. Roadster, lujoso y eléctrico
Bentley EXP 12 Speed 6e. Roadster, lujoso y eléctrico

La primera aproximación de Bentley a lo que podría ser un roadster eléctrico se acaba de presentar en el Salón de Ginebra.

La marca Bently ha dejado impresionados a todos con la demostración del EXP 12 Speed 6e en el Salon de Ginebra, que deja muestra de un avance hacia el futuro con un concepto de roadster, considerado como el primero de dicha fabrica fundada en Inglaterra, que busca además, por propósito del ejecutor, innovar con recargas inalámbricas y función de servicio por medio de internet, para transformar el concepto de los vehículos eléctricos.

Asimismo el vehículo EXP 12 Speed 6e, da una previa acerca del interior y exterior en cuanto a los diseños que tendrán los modelos, que ayuda de alguna forma a la clientela y también a los aficionados a la marca de lujo británica, para tener la ocasión de ver los adelantos de los vehículos que están próximos a salir al mercado.

Por ello además de los modelos típicos, Bentley saco a luz la propuesta de hacer la inclusión de un modelo eléctrico de entre la gama de autos que se proponen fabricar para un periodo más futuro, para así saber que generara esta revolución en la opinión de los clientes, que es algo de lo que ha explicado, respecto a este modelo de vehiculo, el presidente y director ejecutivo de la marca británica Wolfgang Dürheimer.

Con recarga inalámbrica

Bentley EXP 12 Speed 6e. Roadster, lujoso y eléctrico

De acuerdo a lo tecnológico Bentley se propone frecer tecnologías muy avanzadas como en el caso de:

  • Una recarga inalámbrica que opere a una velocidad increíble
  • Una grandiosa autonomía de la mano con los estándares que tienen las personas al momento de realizar turismo, con la finalidad de que la carga de un Bentley eléctrico resista dar un largo recorrido con una sola recarga.
  • Una sección central tallada partiendo de una pieza en cristal en la cual encontramos  integrada una pantalla OLED con una alta definición mediante la cual tenemos acceso a los controles del auto, como sería la navegación, el control de temperatura y las diferentes alternativas de entretenimiento.
  • Un volante en donde se incorporan los controles de medios audiovisuales, comunicaciones, navegación y ajustes del vehículo. Además de la presencia de dos mandos o botones que forman una «U», uno de ellos es para el aumento del rendimiento y el otro para controlar la velocidad.
  • Posee un panel de control tanto para el piloto y el copiloto que permite el acceso para las diversas aplicaciones y redes sociales.

Nuevo estilo de diseño

Centrándonos ahora en su exterior, algo que de inmediato resalta por su forma y acabado en tercera dimensión muy único, es la rejilla de Bentley, que mientras el coche está en pleno recorrido se enciende el logotipo de 6e, con una tonalidad blanca. Debemos destacar que una característica muy genial como el caso de un voladizo delantero corto, rejilla baja, parte de atrás ancha, y capo extenso. Otro aspecto es que en lugar de tener retrovisores externos con espejo, posee cámaras, Además del excelente diseño inspirado en las líneas aerodinámicas del fuselaje del avión.

Señalamos también que este modelo podrá llevar a cabo su recarga por medio de un toma corriente tradicional, por ello cuenta a su vez con una toma posicionada junto a la matricula ubicada en la parte de atrás del auto.

De este modo Bentley deja claro el rumbo que tomara con su gama de coches estableciendo la estrategia y características que adoptaran sus vehículos eléctricos en un futuro. Dicho pensamiento empezara su recorrido, con la creación de modelos híbridos enchufables de la serie Bentley en un tiempo indeterminado, pero que se estima sea en los años que se aproximan y el Bentayga será el primero de ellos.

Por ello si estas en la búsqueda de un coche nuevo para algún familiar o ser querido, es posible que necesitemos de servicios de cerrajería como: Copia de llaves de cocheMando parking y Duplicar mando garaje.

Categorías
Movilidad eléctrica

Renault ZOE e-Sport Concept

La reconocida marca Renault nos ha demostrado en Suiza un modelo de vehículo eléctrico especial para carreras, tratándose del ZOE e-Sport Concept que cuenta con 460 caballos que logra aumentar del 0 al 100 en segundos.

Características del vehículo

  • ZOE e-Sport Concept alcanza una medida de 400 kilómetros de autonomía teórica.
  • Unifica dos conceptos claves: el modelo tradicional deportivo en Formula E y el ámbito eléctrico.
  • Cuenta con un color hermoso como lo es el azul, que es idéntico al que se utiliza en la escudería de Renault e-dams de Fórmula E.
  • Su carrocería esta elaborada a partir de fibra de carbono.
  • Su motor ha sido elaborado por Renault Sport Racing y la escudería e-dams, según sus estudios de las nuevas tecnologías.
Renault ZOE e-Sport Concept. Eléctrico de carreras
Renault ZOE e-Sport Concept. Eléctrico de carreras

Al mismo tiempo, se han unificado dos importantes muestras de lo que identifica a Renault para elaborar un magnifico concepto, como lo serian el modelo tradicional deportivo en Formula E, siendo más reciente que la Formula 1 y también la apuesta al ámbito eléctrico de la firma francesa.

Gracias a esto se ha fabricado un deportivo eléctrico con carrocería proveniente del ZOE. ¡Que nos parece toda una maravilla por su increíble innovación!

Lo hemos evidenciado, el pabellón de Renault se ha destacado en el Salón de Ginebra, por atraer a muchos espectadores debido a la presencia del ZOE e-Sport Concept ya que cuenta con un color hermoso como lo es el azul, que es idéntico al que se utiliza en la escudería de Renault e-dams de Fórmula E, demostrando a su vez una apariencia superpotenciada de la mano con lo que se encuentra en su parte baja, realizada gracias a la experiencia del fabricante francés en temas de competición.

Las posibles interacciones con la tecnología eléctrica son demostradas y llevadas a la máxima expresión por este modelo de ZOE e-Sport Concept, ya que los encargados de Renault querían exponer gracias a este vehículo las capacidades de llevarlo no solo a diario, donde de por si la innovación del Renault ZOE e-Sport Concept alcanza una medida de 400 kilómetros de autonomía teórica, ya que también busca el mayor disfrute y aprovechamiento de sus prestaciones.

460 caballos y 1.400 kilos

El automóvil es poseedor de una carrocería elaborada a partir de fibra de carbono, logrando alcanzar un total en cuanto a peso de 1400 kilos, incluyendo en esa cifra los 450 kilos de la batería. Encontramos al mismo tiempo dos propulsores, uno posicionado adelante y el otro situado atrás del modelo logrando así una cantidad de 460 caballos de potencia, que en comparación con el monoplaza de Fórmula E que mantiene unos 270 caballos, es una suma increíble. Su motor viene basado en las avanzadas tecnologías estudiadas por Renault Sport Racing y la escudería e-dams.

Renault ZOE e-Sport Concept

A su vez, mantiene la existencia de dos baterías que logran un alcance de almacenamiento de 40 kWh. Dichas baterías cuentan con una energía que se mantiene controlada por un sistema elaborado por Renault que modula eficazmente la implementación de la energía según la necesidad en cada instante. Este vehículo proporciona 4 modos de conducción que se van adaptando de acuerdo al circuito y la manera de conducir logrando el arrastre de las ruedas delanteras o traseras por la potencia asignada a cada motor, de acuerdo al tipo de uso que se le dé, para así mostrar autonomía y rendimiento.

Todas estas características establecerían al ZOE como un modelo elaborado como haría Renault con sus coches de competición. Tiene un chasis de acero tubular fabricado por TORK Engineering con una distancia al suelo reducida y vías más anchas y 4 ruedas motrices. La suspensión de dos palas proviene directamente de la competencia. Tiene rines de 20 pulgadas con neumáticos R20-245 / 35. El amortiguador de 4 vías Ohlins también es un derivado de la competición, adaptando el chasis a diferentes circuitos y pistas, exactamente igual que el Renault Mégane R.S. 17 trofeos. Sus frenos son mucho más amplios, característica con la cual pueden soportar las pruebas que supone una competencia.

Aceleraciones fulgurantes

Todo esto se puede resumir en los datos generados por ZOE e-sports, datos sorprendentes. Por ejemplo, para acelerar de 0 a 100 km / h en 3,2 segundos, la velocidad máxima del vehículo es de 210 km / h, y puede alcanzar esa velocidad en menos de 10 segundos. 460 caballos es un número asombroso, y cuando lo combinamos con el peso de 1.460 caballos (incluido el conductor), será más. De esta forma sorprende su relación potencia / peso (3,17 kg / CV). Y los 640 Nm de par motor se proporcionaron casi de inmediato.

Renault ZOE e-Sport Concept

Pasamos a concentrarnos ahora en su interior, que muestra la presencia de la predominancia del negro, los destellos del azul y de aluminio, como en el caso de los mandos donde converge un puesto con bacquets Recaro que mantienen arneses de competición y un volante con forma de rectángulo, similar al modelo de monoplaza de Formula E. Posee también una pantalla central con la cual la persona que se encuentre manejando podrá tener acceso a los parámetros del motor y de la distribución de su energía. En la zona del salpicadero se descubren 3 islotes para el mando de la caja de cambios, al modo de rodaje, y al reparto de frenada.

Cabe señalar que si necesitas copiar un mando parking o duplicado tarjeta Renault, en Rapid Rivas encontraras un servicio de cerrajería de confianza.

Categorías
Uncategorized

Peugeot Partner Tepee Electric. Nuevo eléctrico en la ciudad

La innovadora propuesta de Peugeot de acuerdo a la categoría de automóviles eléctricos, trata acera del Peugeot Partner Tepee Electric 2017, que se dice que vendrá con una autogestión que alcanza unos 170 kilómetros implementada y que comenzara a llegar a las concesionarias el siguiente septiembre.

De a poco Peugeot he ido dando muestra de las novedades principales que expresaran por medio del Salón del Automóvil de Ginebra 2017 que se llevara a cabo del 9 al 19 de marzo.

Peugeot Partner Tepee Electric. Nuevo eléctrico en la ciudad

Esto también incluiría al novedoso y ligero vehículo comercial Peugeot Partner Tepee Electric como motor eléctrico, que estará enfocado para el turismo.

Sus mejores caracteristicas: Modularidad y espacio

A pesar de no encontrarse al nivel de la autonomía y prestaciones de toda su competencia, se destaca por un gran interior modulable y que además cuenta con una grandiosa amplitud que da cabida para una cantidad de cinco pasajeros. Debido a esta virtud el interior se vería constituido por cinco asientos individuales, además de poseer en la parte trasera una suma de tres lugares con opción para extraer dejando el espacio de atrás libre, lo que lograría amoldar el coche de una manera bastante manejable y funcional para nuestras necesidades de transportar objetos.

Peugeot Partner Tepee Electric

Señalamos que con pasajeros se puede alcanzar una medida de 1350 litros, y que con el espacio libre de atrás, si optamos por sacar las plazas o asientos, tiende a incrementarse hasta los 3000 litro. Destacando ahora el tema del equipamiento del vehículo, apreciamos que tiene una dotación en tecnología bastante notable debido a la presencia de un dispositivo de pantalla táctil con una medida de hasta 17cm, para el uso de un sistema que incluye material de entretenimiento e informativo. En cuento a la conectividad estará a las últimas también, ya que porta Bluetooth, una entrada USB, así como también MirrorScreen coincidente con MirrorLink y Apple CarPlay, así como toma audio. Cuenta también con opciones de configuración como son el navegador y la cámara de visión trasera.

Una mecánica totalmente ecológica

Estudiando ahora su mecánica, en cuanto abrimos el capo de modelo de automovil, nos podremos encontrar con un motor eléctrico con 67 CV y 200 Nm de par máximo asociado a un conjunto de baterías de iones lítio con 22,5 kWh. Dicho conjunto ira instalada en la parte baja de su carrocería ofreciendo de esta manera una autonomía de 170 kilómetros en ciclo NEDC, por lo cual la cifra de una conducción real será considerablemente mínima.

Otro aspecto a tener presente es que el nuevo Peugeot, al momento de la recarga de sus baterías permitirá dos métodos:

  • Carga estándar: Por medio de una toma segura Green Up (14 A), o un enchufe clásico, de 8 A o 10 A (dependiendo de tu país) la carga de la batería, si esta se encuentra vacía, se llevara a cabo entre un periodo de 8 horas y media, 12 o 15 horas, esto teniendo en cuenta la magnitud y capacidad de la toma eléctrica.
  • Carga rápida: Si queremos utilizar este método emplearemos un punto de carga rápida con conector CHAdeMO (95 A) la cual lograra en un tiempo de 30 minutos, recuperar hasta un 80% de pila y su capacidad.

Por el momento no contamos con otros datos importantes acerca del coche, ni tampoco de más característica o posibles precios con lo que se lanzaran al mercado. Pero algo de lo que si tenemos conocimiento es que se expondrán al publico a partir de septiembre, lo que nos parece ideal.