Categorías
Uncategorized

Conducimos el Hyundai Ioniq Eléctrico. ¿Eléctrico?

Lo hemos señalado con anterioridad, el Huyndai Ioniq eléctrico es una genial alternativa con la que no sentirás ningún cambio a comparación de los demás modelos de vehículos, y ahora te traemos un segundo artículo para continuar destacando a este gran coche.

Hyundai Ioniq Eléctrico
Hyundai Ioniq Eléctrico

La empresa Hyundai Motor Company es el mayor fabricante surcoreano de automóviles, pero también destaca por el desarrollo de un prototipo de vehículo que incluye los diferentes tipos de propulsión eléctrica, que pueden utilizarse según convengan para convertir el vehículo a una alternativa hibrida, una eléctrica o incluso la de hibrido enchufable. Pero ahora destacamos la invención de la segunda versión, la eléctrica.

Este prototipo en el que la compañía Hyundai ha trabajado, por ejemplo incluye toda la tecnología de última que sus trabajadores han venido desarrollando.

Por ello posee grandes características en cuanto a composición como en diseño, de las cuales destacan:

  • Un motor síncrono que mantiene en su estructura imanes permanentes con batería de polímero de iones de litio.
  • Una totalidad de 3 opciones de carga, con enchufe domestico con una duración de 12h, mediante Wallbox con una duración de 4h y 30min y finalmente un toma corriente de 100kWh que logra la recarga de hasta un 80% en 23 minutos.
  • Debido a que las baterías y su peso se encuentra situado por debajo de la parte donde se encuentran los asientos de la parte de atrás, tiene un mejor centro de gravedad bajo, ofreciendo así una sensación agradable al conducir, lo que a su vez evita el uso de una suspensión trasera multilink.
  • Detección de puntos ciegos, advertencia de cambio y mantenimiento de carril, sistema de frenado de emergencia, control de crucero inteligente.

Tres modos de conducción

La iniciativa de la empresa coreana los ha llevado a la fabricación de un vehículo equipado con distintas características como vendrían siendo sus modos de uso que van desde el Sport, Eco y Normal, y también opciones que se pueden programar como en el caso de la velocidad máxima o la capacidad de regeneración o recarga durante la retención en el frenado. 

En cuanto a su empuje, destacamos la rapidez con la que se desenvuelve debido a sus 265 Nm de par disponibles desde 0 -y si circulamos en modo Sport el par sube hasta 295 Nm-. Que se podrían traducir por medio de un ejemplo en una aceleración de 0 a 100 kilómetros sobre hora en modo sport con un tiempo de 9,9 segundo o en el modo normal de 10,2 segundos, en cuanto al caso de una maniobra de simulación de adelantamiento -de 80 a 120 km/h- invertiría solamente 7,7 segundos.

Destacamos también que la empresa ha fabricado un método con levas en el volante que aprueba cambiar la fuerza de retención del automóvil. Tratándose así de un sistema con cuatro puntos fuertes, al cual podemos acceder presionando la leva. Esto quiere decir que podemos utilizarlo para realizar la función de la transmisión automática que se trata d una reducción en el recorrido. Por lo tanto, el automóvil parece estar haciendo cambios descendentes o ascendentes, aunque en realidad es una transmisión de una sola velocidad. Sin embargo, da cabida a que el piloto pueda ajustar el comportamiento del coche a su gusto. Siguiendo con esto señalamos también que la dirección posee una facilidad táctil y dureza ideal para poder apreciar que pasa en el área de las ruedas.

También tomamos en cuenta la prestación, capacidad y demás aspectos que muestran con claridad lo eficiente de su diseño. Como en el caso de la homologación de consumo de 11,5 kWh/100 km que equivale a un consumo de gasolina de 1,2 l/100 km. Esto no es una tarifa de laboratorio, porque al presentar el coche eléctrico Ioniq, en un recorrido de 120 km por Madrid, y a buena velocidad, se logró conseguir un gasto de energía de 14,8 kWh / 100 km, tal cual como si hubiésemos consumido 1,6 litros / 100 km. km-Lamentablemente, la autonomía de 280 km (ahora anunciada en altitudes superiores a 300-400) no completa todo el proceso.

Hyundai Ioniq Eléctrico

Garantía de 5 años sin límite de kilómetros

Como no podía faltar, este modelo además cuenta con una increíble garantía de cinco años sin limitaciones en cuanto al kilometraje para el vehículo, así como también de ocho años o el equivalente 200.000 km con respecto a las baterías.

Al conducir 120 kilómetros en una carretera muy cambiante, encontramos un automóvil interesante con una sensación de coche «tradicional». Una buena suspensión cómoda, pero que mantiene cierta  fuerza. Como dijimos, el sistema de dirección proporciona mucha información y un toque excelente, mientras que la capacidad de interactuar con el cambio y ajustar el comportamiento de acuerdo con su estilo de conducción se suma al atractivo.

Hyundai Ioniq Eléctrico

La serie eléctrica Ioniq ya se está comercializando, con 3 diseños que van a partir de 34.600, y su alternativa más dotada en un costo de 39.600. A dichos precios se podría descontárseles los 1.400 Euros de financiación de la empresa Huyndai.

Por ello si estás pensando en comprar un coche nuevo para tu hijo, para tu mujer o tu marido, es posible que necesites de servicios de cerrajería como: Copia de llaves de coche, Mando parking o Duplicar mando garaje.

Categorías
Uncategorized

Citroën e-Berlingo Multispace. 100% eléctrico

Son varias las características que mantiene este vehículo, como el caso de su diseño súper practico, la modularidad que mantiene gracias a su antecesor, su facilidad de habitabilidad entre otras cosas, que van de la mano a la eficacia de un modelo eléctrico.

Encontramos en Citroën una ampliación en su diversidad de Berlingo con la añadidura de una alternativa de prototipo eléctrico conocido como E-Berlingo Multispace, que se ha sumado como una gran opción en cuanto a coches a electricidad que ya venía conformándose por modelos como el C-Zero, el E-Mehari y el Berlingo Electric Furgón.

Citroën e-Berlingo Multispace. 100% eléctrico
Citroën e-Berlingo Multispace. Un modelo de vehículo 100% eléctrico

Este monovolumen viene dirigido a los conductores amantes de la combinación de todas las funciones del uso diario que ya mantiene la gama de Citroën, el entretenimiento y las actividades profesionales de Berlingo pero con un cambio eléctrico.

Amplitud y habitabilidad

Tiene dos baterías de iones de litio en la parte inferior del coche, por lo que la composición del espacio no se ve comprometida, presentando así una parte interna amplia y adaptable. A su vez cuenta con una capacidad para 5 personas y 3 puesto en la parte trasera que mantienen una amplitud igual, estableciéndolos como autónomos y móviles logrando así obtener espacio de carga cuando sea necesario. La zona de la maleta por su parte tiene una capacidad de 675 litros que puede verse expandida hasta un alrededor de 3.000 litros al momento de que se retiren los asientos dispuestos en la segunda fila.

Tiene 2 puertas laterales corredizas de fácil acceso para cada pasajero y una ventana trasera que se puede abrir para facilitar la carga de diversos tipos de objetos de manera que se pueda realizar cómodamente.

Citroën e-Berlingo Multispace. 100% eléctrico

También señalamos la presencia de la aplicación en su diseño de últimas tecnologías y conectividad, por lo que muchas de sus opciones se pueden accionar desde un teléfono inteligente como por ejemplo el caso de la programación de calefacción y climatización. Igualmente también el conductor podrá tener acceso a información acerca de la batería y el tiempo restante para cargar completamente, todo esto desde su teléfono.

Encontramos posicionada adentro del auto una pantalla con un tamaño que ronda las 7 pulgadas  que puede proporcionar vistas de mapas en 3D, límites de velocidad e información de tráfico, funciones multimedia y telefónicas para la navegación táctil.

Dos niveles de acabados

Destacamos también el ofrecimiento de dos niveles de acabados acatando en su totalidad de tipo de uso, demarcándose como Live para los expertos y Feel para particulares. Ahora de acuerdo a su equipamiento señalamos sistemas diarios de gran utilidad, como limitador de velocidad, detección de baja presión de inflado de neumáticos, control electrónico de estabilidad relacionado con el sistema de asistencia de arranque en pendientes, aire acondicionado y ajuste de altura del asiento del conductor. Es poseedor de una cámara de marcha atrás, que sirve de manera excelente como un dispositivo de asistencia de estacionamiento trasero.

Citroën e-Berlingo Multispace. 100% eléctrico

El E-Berlingo Multispace del Grupo PSA producido en la planta de Vigo tiene un precio inicial de 27.350 euros. Por lo que si este modelo de vehículo eléctrico cumple con las características y prestaciones que buscas, ve a por este increíble monovolumen de Citroën llamado e-Berlingo Multispace.

Y por si vives cerca de Barcelona quizás necesites servicios de cerrajería como el que te ofrece cerraduras Badalona u otros como copia de llaves de coche o copia de llaves para tu casa.

Categorías
Uncategorized

Peugeot Partner Tepee Electric. Nuevo eléctrico en la ciudad

La innovadora propuesta de Peugeot de acuerdo a la categoría de automóviles eléctricos, trata acera del Peugeot Partner Tepee Electric 2017, que se dice que vendrá con una autogestión que alcanza unos 170 kilómetros implementada y que comenzara a llegar a las concesionarias el siguiente septiembre.

De a poco Peugeot he ido dando muestra de las novedades principales que expresaran por medio del Salón del Automóvil de Ginebra 2017 que se llevara a cabo del 9 al 19 de marzo.

Peugeot Partner Tepee Electric. Nuevo eléctrico en la ciudad

Esto también incluiría al novedoso y ligero vehículo comercial Peugeot Partner Tepee Electric como motor eléctrico, que estará enfocado para el turismo.

Sus mejores caracteristicas: Modularidad y espacio

A pesar de no encontrarse al nivel de la autonomía y prestaciones de toda su competencia, se destaca por un gran interior modulable y que además cuenta con una grandiosa amplitud que da cabida para una cantidad de cinco pasajeros. Debido a esta virtud el interior se vería constituido por cinco asientos individuales, además de poseer en la parte trasera una suma de tres lugares con opción para extraer dejando el espacio de atrás libre, lo que lograría amoldar el coche de una manera bastante manejable y funcional para nuestras necesidades de transportar objetos.

Peugeot Partner Tepee Electric

Señalamos que con pasajeros se puede alcanzar una medida de 1350 litros, y que con el espacio libre de atrás, si optamos por sacar las plazas o asientos, tiende a incrementarse hasta los 3000 litro. Destacando ahora el tema del equipamiento del vehículo, apreciamos que tiene una dotación en tecnología bastante notable debido a la presencia de un dispositivo de pantalla táctil con una medida de hasta 17cm, para el uso de un sistema que incluye material de entretenimiento e informativo. En cuento a la conectividad estará a las últimas también, ya que porta Bluetooth, una entrada USB, así como también MirrorScreen coincidente con MirrorLink y Apple CarPlay, así como toma audio. Cuenta también con opciones de configuración como son el navegador y la cámara de visión trasera.

Una mecánica totalmente ecológica

Estudiando ahora su mecánica, en cuanto abrimos el capo de modelo de automovil, nos podremos encontrar con un motor eléctrico con 67 CV y 200 Nm de par máximo asociado a un conjunto de baterías de iones lítio con 22,5 kWh. Dicho conjunto ira instalada en la parte baja de su carrocería ofreciendo de esta manera una autonomía de 170 kilómetros en ciclo NEDC, por lo cual la cifra de una conducción real será considerablemente mínima.

Otro aspecto a tener presente es que el nuevo Peugeot, al momento de la recarga de sus baterías permitirá dos métodos:

  • Carga estándar: Por medio de una toma segura Green Up (14 A), o un enchufe clásico, de 8 A o 10 A (dependiendo de tu país) la carga de la batería, si esta se encuentra vacía, se llevara a cabo entre un periodo de 8 horas y media, 12 o 15 horas, esto teniendo en cuenta la magnitud y capacidad de la toma eléctrica.
  • Carga rápida: Si queremos utilizar este método emplearemos un punto de carga rápida con conector CHAdeMO (95 A) la cual lograra en un tiempo de 30 minutos, recuperar hasta un 80% de pila y su capacidad.

Por el momento no contamos con otros datos importantes acerca del coche, ni tampoco de más característica o posibles precios con lo que se lanzaran al mercado. Pero algo de lo que si tenemos conocimiento es que se expondrán al publico a partir de septiembre, lo que nos parece ideal.